El dolor es una de las cosas que, cuando lo tienes, puede hacerte la vida muy complicada.

Todo dolor tiene una parte emocional, que actúa como un intensificador del dolor.
¿Hay herramientas para cambiarlo?
Actualmente, existen NUEVAS metodologías que te permiten reducir, aliviar e incluso eliminar el dolor y la tensión asociada.
Héctor Ramos nos explicará, de forma práctica, cómo manejar el dolor a través de la neutralidad emocional.

Aprenderás:

  • ¿Por qué nos duele el cuerpo?
  • ¿Qué es el sufrimiento? ¿Qué es el dolor?
  • ¿Cómo afectan las reacciones emocionales a la tensión muscular?
  • ¿Puede el miedo crear dolor?
  • ¿Por qué vuelven los dolores?
  • ¿Qué estados emocionales predisponen al dolor?
  • ¿Puedes hacer algo con tu dolor?
  • ¿Qué es el parto sin dolor?
  • ¿Se puede medir el sufrimiento?
  • ¿Se puede eliminar el sufrimiento?
  • ¿Cómo nos afecta al dolor?

Índice de vídeos

  1. Dolor y Reactividad Emocional
  2. Qué es el sufrimiento emocional
  3. Tipos de Sufrimiento
  4. Cómo medir el sufrimiento y la reactividad emocional
  5. Beneficio secundario del dolor y el sufrimiento
  6. Estrategias de evasión
  7. Creencias que generan dolor
  8. Resolución de un dolor de espalda con entrenamiento emocional
  9. Resolución de un ardor de estómago
  10. Anestesia Emocional
  11. Parto sin dolor

1. Dolor y Reactividad Emocional

En este primer vídeo, Héctor realiza una introducción a las reacciones emocionales,dando unas explicaciones básicas sobre el sistema reactivo.
Si quieres saber más, mira la clase “El poder de tu mente”

2. Qué es el sufrimiento emocional

¿Es lo mismo el dolor que el sufrimiento?
Cuando tenemos un dolor, podemos distinguir dos componentes, la física y la emocional. A esta última, lo denominamos sufrimiento.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.

Buda

3. Tipos de Sufrimiento

¿Todos los dolores son iguales? ¡No!
En este vídeo distinguiremos diferentes tipos de dolores y sufrimiento.

4. Cómo medir el sufrimiento y la reactividad emocional

¡Entramos en la parte práctica! En este vídeo vemos cómo la capacidad muscular se debilita ante la reactividad emocional, y lo hacemos mediante el test muscular y la teoría de redes humanas de entrenamiento emocional. Con esta herramienta, Héctor puede preguntar al cuerpo qué reacciones está teniendo. !Fantástica herramienta!

5. Beneficio secundario del dolor y el sufrimiento

El sistema reactivo está programado para generar estrategias para salvarse, y a veces estas estrategias son invisibles y retorcidas.
¿Podríamos tener un dolor para no ir a trabajar?
Héctor te lo explica.

6. Estrategias de evasión

Además del beneficio secundario, existen más estrategias que hacen que el cuerpo intente no hacer algo. Las estrategias de evasión son muy habituales, y suelen provocar desmotivación, cansancio, apatía…
¿A ti te ha pasado alguna vez?

7. Creencias que generan dolor

Nuestro lenguaje influye mucho en cómo nos sentimos, y en este caso, lo que creemos sobre el dolor está expresando una programación interior. Lo llamamos “creencias de dolor”.

8. Resolución de un dolor de espalda con entrenamiento emocional

Héctor saca a la voluntaria del vídeo 5, que tenía un dolor de espalda y continúa reprogramando. ¿Qué pasará después de aplicar Entrenamiento Emocional?

9. Resolución de un ardor de estómago

Una voluntaria dice que tiene ardor de estómago desde hace meses. Héctor aplica Entrenamiento Emocional. ¿Cómo será su cara al terminar la aplicación?

10. Anestesia Emocional

Una de las aplicaciones más prácticas y espectaculares de Entrenamiento Emocional es la capacidad de modificar la sensibilidad del cuerpo, tanto el dolor como el placer.
Ángela ha entrenado su cuerpo con Entrenamiento Emocional, y nos va a demostrar cómo es capaz de anestesiar partes de su cuerpo.

11. Parto sin dolor

Finalizamos esta clase maestra con preguntas. Elisa nos cuenta su experiencia con el parto sin dolor, y cómo ella decidió la velocidad del parto.

¿Impresionante verdad?
Como has visto, Entrenamiento Emocional es una herramienta poderosa, no solo con los sentimientos negativos y reacciones emocionales, sino también con el dolor y el sufrimiento.

¡Entrenamiento Emocional no tiene límites!

¿Te gustaría aprenderlo?