Los niños son como esponjas, lo aprenden todo.
¿Qué hace que dejen de aprender?


Los miedos, la culpabilidad, la vergüenza, la impotencia… crean estrés y hacen que tu cerebro no pueda concentrarse.
Sin estabilidad emocional, tus capacidades se reducen.

Una clase familiar práctica y divertida.

Aprenderás:

  • ¿Por qué cuesta estudiar, aprender o concentrarse?
  • ¿Cómo funcionan la apatía y la desmotivación?
  • ¿Cómo se bloquea una persona?
  • ¿Qué papel tienen padres y profesores?
  • ¿Qué es Superinteligencia y cómo se entrena?
  • ¿Cómo puede mejorar el aprendizaje de cualquier persona?
  • ¿Cómo aumentar la velocidad cognitiva?

14 vídeos con ejemplos prácticos

  1. Introducción al aprendizaje
  2. La parte animal y la humana
  3. El test muscular
  4. No entiendo el Francés
  5. Las Matemáticas son difíciles
  6. Mi hijo me preocupa
  7. La capacidad necesita amor
  8. La reactividad a la lectura afecta a la memoria
  9. Reactividad es una vida falsa
  10. Fobia al agua
  11. Curiosidad por aprender
  12. Estado de proceso
  13. Experimento
  14. Conclusiones

1. Introducción al aprendizaje

En este primer vídeo, Héctor realiza una introducción a las reacciones emocionales, dando unas explicaciones básicas sobre el sistema reactivo.
Si quieres saber más, mira la clase “El poder de tu mente”

2. La parte animal y la humana

En Entrenamiento Emocional distinguimos nuestra parte animal de nuestra parte humana, son dos partes diferentes que conviven en el cuerpo.

3. El test muscular

¡Entramos en la parte práctica! En este vídeo vemos cómo el cuerpo reacciona de forma negativa ante las reacciones emocionales negativas.
Lo hacemos mediante el test muscular y la teoría de redes humanas de entrenamiento emocional. Con esta herramienta, Héctor puede preguntar al cuerpo qué reacciones está teniendo. !Fantástica herramienta!

4. No entiendo el Francés

Un niño dice que no le gusta el Francés, y que además le es imposible aprenderlo y recordarlo. En Entrenamiento Emocional decimos que no puede manejar ese tipo de información porque tiene reactividad a la misma. Héctor investiga por qué su cuerpo no quiere aprender francés.

5. Las Matemáticas son difíciles

Una niña dice que las matemáticas son difíciles, está bloqueada con las divisiones. Investigamos la raíz del problema que hace que su cuerpo no pueda procesar bien estas operaciones, y después le pedimos que resuelva una división en la pizarra. ¿Cómo se sentirá después?

6. Mi hijo me preocupa

Una mamá afirma tener miedo por su hijo, ya que lo ve fuera de control.
Héctor aplica la técnica y, unos minutos después, la mamá afirma rotundamente que “nunca ha tenido miedo por su hijo”.
En Entrenamiento Emocional sabemos que, cuando cambiamos una emoción, la persona cambia su pensamiento y obtiene una nueva comprensión de lo que sucede.

7. La capacidad necesita amor

En resumen, cualquier persona necesita estar neutra (en amor) para que su cuerpo funcione correctamente, y con ello desarrolle y aumente sus capacidades.
Una persona reactiva bloquea sus capacidades.

8. La reactividad a la lectura afecta a la memoria

Un voluntario afirma que tiene problemas con la historia. Héctor investiga y vemos que el problema está en la lectura. Su cuerpo tiene dificultades para procesar datos de texto, por tanto se cansa y no puede memorizarlo.

9. Si estoy reactivo, mi vida es falsa

Héctor nos explica más sobre las imágenes y sensaciones falsas que el cuerpo inyecta en la mente, creando situaciones complicadas a las personas.

10. Fobia al agua

Una de las aplicaciones más curiosas de Entrenamiento Emocional es la capacidad para reprogramar y neutralizar cualquier emoción o recuerdo traumático. En este ejemplo, una voluntaria manifiesta tener un gran miedo al agua (no se metería al agua) y, en unos minutos tras borrar la reactividad, no lo tiene claro y estaría dispuesta a bañarse para comprobarlo.

11. Curiosidad por aprender

¿Qué hace que un niño pase de ser como una esponja a ser como un ladrillo? ¿Por qué muchas personas van reduciendo su capacidad con la edad?¿Se puede evitar?

12. Estado de proceso

Estado de proceso es una de las aplicaciones prácticas de la Teoría de Redes Humanas de Entrenamiento Emocional. En este estado, el cuerpo entra en un estado de concentración parecido al sueño en el que la persona dispone de muchos más recursos para procesar la información.

13. Experimento ¿y si los niños pudieran hacerlo?

La Teoría de las Redes Humanas de Héctor tiene muchas aplicaciones, y muchas personas se preguntan si es magia o técnica.

La respuesta es, ninguna de las dos. Cualquier persona que alcance un estado de coherencia emocional (neutralidad) tiene la capacidad de comunicarse con otra persona a nivel subconsciente, como hace Héctor.

La niña, que previamente ha sido neutralizada, va a probar a establecer comunicación con otras personas y veremos si el experimento funciona.

¿Conseguirá una niña meter a otra persona en estado de proceso?

12. Conclusiones

Finalizamos esta clase maestra con unas interesantes conclusiones.
Hemos aprendido muchas cosas, y lo más importante, es que comprendas que el conocimiento no es tan importante como la capacidad para manejarlo.

La capacidad para manejar la información depende de la neutralidad de las personas. Una persona reactiva reduce su inteligencia, su flexibilidad, su velocidad de respuesta y se debilita rápidamente al pensar.

Una persona neutra es una persona libre, sin límites, poderosa, enérgica y que puede procesar cualquier tipo de información fácilmente y sin esfuerzo.

¿Impresionante verdad?
Como has visto, Entrenamiento Emocional es una herramienta poderosa, no solo con los sentimientos negativos y reacciones emocionales, sino también con el aprendizaje.

¡Entrenamiento Emocional no tiene límites!

¿Te gustaría aprenderlo?