El dolor físico, por muy físico que sea, pasa por tu mente antes de hacerse real.
Es en ese momento cuando, con Entrenamiento Emocional, podemos intervenir y cambiarlo.
Los problemas musculares en general, provienen de tensiones creadas por la reactividad emocional. Operaciones, enfermedades, sustos, golpes, cortes, enfados… todo es susceptible de crear reactividad.
La reactividad emocional aumenta tu dolor exponencialmente. Al eliminarla, eliminas la tensión muscular y… mira lo que ocurre.
Como verás, muchos alumnos han cambiado varios dolores y problemas musculares importantes
La tensión emocional es la causa de muchos de los problemas de salud y movilidad. Dolores, contracturas, músculos tensos, articulaciones que no funcionan correctamente, pueden tener una relación directa con tu estrés. Estos alumnos (y sus médicos) también pensaban que sus problemas eran puramente físicos.
Tras un accidente, operación, corte, golpe o lesión, el miedo en el cuerpo puede seguir enviando señales de tensión y dolor a la zona afectada (o incluso a otras zonas).
Esto genera un dolor , malestar o impedimento que dificulta la movilidad.
Con Entrenamiento Emocional, liberamos a tus fascias del miedo acumulado y permitimos que mejoren.
La tensión emocional puede crear contracturas e inflamación en la espalda, lo cual está relacionado con todos los órganos y con la salud en general.
Artrosis, lumbago, ciática, caderas bloqueadas, dolores internos, tienen mucho que ver con esto.
La tensión emocional puede crear contracturas, inflamación, tendinitis, artrosis, artritis, debilidad, inmovilidad en tus extremidades.
Necesitas usar tus brazos en el día a día, por lo que estos problemas tienden a empeorar o cronificarse (si no se atienden a tiempo), llegando a hacerte la vida muy, muy complicada.
Esto es lo que pasa cuando se atienden correctamente y las personas toman el poder sobre su cuerpo.
La tensión emocional puede impedirte caminar
A veces, se produce dolor en puntos del cuerpo, y no siempre tiene que haber un problema físico.
Como todo dolor, tiene un aspecto emocional que puede mejorarse.
La reacción emocoinal de miedo puede crear un dolor crónico en partes del cuerpo, acompañado de inflexibilidad.
El equilibrio está muy relacionado con la relajación. Si el cuerpo se pone en tensión, tu equilibrio puede empeorar sustancialmente.
Llegados a una edad avanzada, el diagnóstico más habitual es “eso son cosas de la edad”, “a tu edad las cosas empiezan a fallar”.
No, no estamos de acuerdo, las personas de la tercera edad pueden aumentar su calidad de vida y su longevidad atendiendo correctamente su reactividad emocional.
Con la formación especializada en Entrenamiento Emocional, nuestros alumnos toman el poder sobre su cuerpo.
Aquí tienes la prueba, estas dos personas vinieron una detrás de otra, y se fueron… ¡muy contentas!
No te dejes engañar por los síntomas: no todo es tan físico como parece.
Las manifestaciones físicas son resultado de cómo vives la experiencia, de los impactos emocionales que vives, del estrés acumulado, de tu alimentación.
Si quieres saber cómo mejorar tus circunstancias personales, sean las que sean, llámanos.
Esta masterclass de 60 minutos con Héctor Ramos te contará los secretos del dolor.